Es un documento expedido por la autoridad sanitaria designada por el Gobierno: El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), a través del cual se autoriza a una persona -natural o jurídica- para fabricar, envasar e importar alimentos, cosméticos y dispositivos médicos para el uso o consumo humano.
¿Por qué es impirtante tener el registro Invima?
Comer un alimento, tomar una bebida, aplicar un cosmético, consumir un medicamento inocuo o utilizar aparatos y herramientas de calidad en procedimientos médicos, es primordial para salvaguardar la salud humana. Es por ello importante tener el registro sanitario.
El Invima hace el control (verificación física rutinaria) de plantas de procesos, almacenamientos, productos, entre otros, con la finalidad de que cumplan con los requisitos sanitarios desde su fabricación o elaboración, hasta su distribución e importación.
El registro sanitario da una garantía adicional al producto, para el consumidor final, porque da un respaldo de que el alimento, bebida, cosmético, medicamento u otros productos fueron manipulados, procesados o construidos con los estándares de calidad.
¿Cuáles son los productos vigilados por el Invima?
Imagen. Productos vigilados por el Invima.