Equipo de trabajo

Adriana Elisa Parra Fox

Directora ejecutiva 

Es Trabajadora Social de la Universidad Tecnológica del Chocó. Doctora en Geografía

Humana con énfasis designado en teoría e investigación de la Universidad de California, Davis, Con una Disertación titulada “Women in Colombia confronting trauma and displacement” (Mujeres en Colombia confrontando trauma y desplazamiento); tiene Maestría en Desarrollo Regional y Comunitario, de la Universidad de California, Davis.

Es especialista en Familia, Consejería y Educación de la Universidad Tecnológica del Chocó y la Universidad Pontificia Bolivariana, tiene especialización en Desarrollo Social y Económico de la Universidad Rural del Cauca.

La Doctora Parra Fox tiene una amplia experiencia como docente universitaria en la Universidad de California Davis, la Universidad Tecnológica del Chocó. Sus líneas de investigación son Movimientos sociales, Desplazamiento forzado y superación de pobreza. Ha trabajado como investigadora independiente, en superación de pobreza global a través del proyecto integral de desarrollo: Los Bancos Comunitarios: un camino a la prosperidad.

Ejerció como instructora asociada del Departamento de Español y portugués de la Universidad de California, Davis por más de 6 años. Se destacó como directora de Planeación del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, en Quibdó. Durante varios años apoyó el crecimiento de los grupos de mujeres afiliadas a la Red de Mujeres Chocoanas Quibdó, Colombia, a través de capacitaciones en liderazgos, fortalecimiento organizacional y formulación y elaboración de proyectos sociales. Se desempeñó como directora de la Fundación para el bienestar y desarrollo del Chocó, FUNBICHOCÓ y de la Red de mujeres chocoanas.

Actualmente se desempeña como Profesora Investigadora de la Universidad Tecnológica del Chocó y Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo Sostenible de la Biodiversidad – BIOINNOVA.

Investigaciones

“Challenging Poverty: Community Banks, a proposal for development” (Retando la Pobreza con Bancos Comunitarios: una Propuesta de Desarrollo). Funbichocó, 2012 hasta hoy día.

“A Comprehensive framework for development” (Un marco comprensivo para el desarrollo). 2011.

“Outreach to Latinas in Novato” (Extension a latinas en Novato)

Investigadora becada de Women’s Initiative for Self Employment in California. 2011.

«Opening the Pacific frontier: community responses to neo-liberal desterritorialization in Colombia  and Mexico» (Abriendo el Pacifico: respuestas comunitarias a la desterritorializacion en Colombia y Mexico). Pacific Rim Project. UC Davis, 2006-2007.

«Cacao in Colombia» (El cacao en Colombia). The Chocolate Project. UC Davis, Dec. 2004-2005.

“The Women’s Bank, a microfinance initiative with displaced women in Chocó” (El banco de la mujer: una iniciativa de microfinanza con mujeres en el Chocó. October 2007 – presente.

Escritos recientes

Parra Fox, Adriana Elisa y Gutiérrez Cortés, Carlos Alberto 2019 Plan Estratégico Bioinnova, pacto por la inclusión, competitividad, sostenibilidad, bancarización, habitabilidad, gobernanza en el Chocó y Pacífico colombiano 2019-2030.

Parra Fox, Adriana Elisa y Gutiérrez Cortés, Carlos Alberto 2018 Plan de Negocios “Gestión Integral de Intervención en Comunidades del Municipio de Yuto-Chocó Colombia” Quibdó, Chocó, abril 2018.

Parra Fox, Adriana Elisa y Gutiérrez Cortés, Carlos Alberto 2018 Plan de Negocios “Planta Agroindustrial para Procesamiento de Coco rallado, agua de coco” Quibdó, Chocó, mayo 2018.

Parra Fox, Adriana Elisa 2017 XXXV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latino Americanos – LASA, 29 de abril al 1 de mayo 2017, Lima, Perú. Ponencia Salud, Post-conflicto y Buen Vivir en el Chocó, Colombia 2016.

Parra Fox, Adriana Elisa 2016 Building Community, Growing Knowledge with Junior Yourht in Chocó, Colombia. Construyendo Comunidad, Cultivando Conocimiento con Pre-Jóvenes en Chocó, Colombia, Publicado por LASA, participación en el Foro de la Asociación de Estudios Latino Americanos- LASA en el componente de Innovación Socia 2016.

Parra Fox, Adriana Elisa 2016, Epidemia de Chikungunya en Yuto, Publicado en la Revista de la UTCH 2016.

Parra Fox, Adriana Elisa 2015 La Ruta, The Routledge Handbook of Gender and Development, published by Routledge 2015.

Parra Fox, Adriana Elisa 2015 Un sentir Cultural desde el Petronio Álvarez 2015, Publicado en Google 2015.

Parra Fox, Adriana Elisa 2014 Preliminares de un Proyecto de Desarrollo Integral en Colombia (Chocó y Medellín) “Los Bamcos Comunitarios: un camino hacia la prosperidad” LASA Participación en el Foro de la Asociación de Estudios Latino Americanos – LASA.

Parra Fox, Adriana Elisa 1997 Principios para una Educación en el siglo 21, Artículo publicado en el libro Liderazgo Moral, Editorial Nur  de Colombia1997.

 

Senith Lemus García

Asistente administrativa

Es Ingeniera Administradora y de Finanzas de la Corporación Universitaria Remington y especialista en Finanzas de la Fundación Universitaria Luis Amigó.

Lemus García ha adelantado estudios en el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, en el manejo de herramientas Microsoft office 2010: Excel; en fundamentos de Inglés A2 y en Informática: Microsoft® Word y Excel. Sumado a los estudios adelantados en la Universidad Cooperativa de Colombia con el Diplomado en Docencia Universitaria.

En su historia laboral ha sobresalido como Secretaria General en el Concejo Municipal de  Lloró; fue tutora comercial de la Corporación Unificada Nacional de  Educación Superior, CUN; se desempeñó como docente en    la Institución Educativa Churidó-Apartado; ejerció como Asesora, critica, recolector y digitador en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane y actualmente se desempeña como asistente administradora en el Centro Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo y Sostenible de la Biodiversidad –Bioinnova.

 

Yaledys Mosquera Ríos

Contadora

Oriunda de Istmina, Chocó, Yaledys Mosquera Ríos es Contadora Pública de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, tiene un amplio conocimiento y experiencia en el área contable, administrativa y financiera.

Es especialista en control organizacional de la Institución Universidad EAFIT; ha adelantado estudios en Fortalecimiento micro empresarial y Desarrollo local, Fortalecimiento de las cadenas productivas y en Normas Internacionales de Información, en la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”.

Mosquera Ríos tiene un amplio conocimiento en Alta Gerencia y Gerencia de Proyectos, adquiridos en el Instituto Politécnico de Colombia.

Ha acumulado una importante experiencia como joven investigadora y administradora financiera en un proyecto desarrollado por la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”; como auxiliar contable en la agencia Invest in  Chocó y actualmente es la Contadora Pública del Centro Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo y Sostenible de la Biodiversidad –Bioinnova.

 

Ana Elizabeth Moreno Díaz

Asesora en buenas prácticas de negocio

Nacida en Quibdó, capital del departamento del Chocó, es Administradora de Empresas de la Universidad Tecnológica del Chocó, capacitada para administrar, planear, coordinar, ejecutar y evaluar proyectos de tipo social y de rentabilidad financiera.

Ana Elizabeth tiene amplios conocimientos en Economía Solidaria y Talento Humano, adquiridos en la Universidad Tecnológica del Chocó. Ha fortalecido su experiencia laboral como profesional de emprendimiento del Centro Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo y Sostenible de la Biodiversidad –Bioinnova.

 

Andrés Jessid Gil Garcés

Asesor en seguridad alimentaria

Ingeniero de la Universidad de Antioquia con conocimientos en Matlab, Aspen plus, Super pro, Chemcad, Excel (Macros, Visual Basic). Tiene bases teórico-prácticas en la elaboración de cosméticos y en la protección radiológica de la Universidad de Antioquia.

Es un profesional con aptitud para el trabajo en equipo, liderazgo, buenas relaciones interpersonales, proactivo, con conocimiento en macroeconomía, materiales polémicos y procesamientos de polímeros, además cuenta con una experiencia de tres años en investigación.

Gil Garcés ha participado en dos proyectos de investigación, uno denominado Síntesis y caracterización del sistema de manganitas   ferromagnético y  otro denominado Universidad de Antioquia, Grupo Estados Sólidos-GES, en el Departamento de Física.

En el campo laboral se ha afianzado como Ingeniero Químico  e  Investigador en el Centro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Bioinnova.

 

Jesús Francisco Arredondo Martínez

Asesor legal

Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Quibdó, con amplios conocimientos en el fortalecimiento microempresarial  y desarrollo local, al igual que en docencia universitaria.

Actualmente se desempeña como Gestor para el Chocó en el Centro de apoyo a la Tecnología y la Innovación («CATI» Bioinnova), la cual es una dependencia creada por la Superintendencia de Industria y Comercio y la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual “OMPI” y como asesor jurídico del Centro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo sostenible de la Biodiversidad – Bioinnova.

Es un profesional comprometido con la defensa, la justicia y el derecho, fundamentado en los principios éticos de libertad, equidad y tolerancia para la transformación de la realidad social.

 

María de la Luz Palacios Estrada

Comunicadora Social

Comunicadora Social de la Universidad Santiago de Cali, nacida en Quibdó, con amplios conocimientos en redacción de contenidos; creación e implementación de estrategias publicitarias; fotografía y periodismo escrito.

Se desempeñó como periodista para el Nuevo Diario Occidente de Cali; ha ejercido como Comunicadora Social estratega en la creación e implementación de estrategias publicitarias para la difusión de la segunda Feria Regional de Negocios Verdes del Chocó: ExpoAmbiente Chocó (para la Corporación Ciencia Sociedad y Desarrollo); igualmente para la Unión Temporal Nueva Luz Chocó en la ejecución de la “Cambiatón del Ahorro” en los municipios de Quibdó, Tadó, Condoto e Istmina.

Actualmente se desempeña como Comunicadora Social para el Centro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo sostenible de la Biodiversidad – Bioinnova, como pieza clave para hacer visibles los procesos de investigación y trabajo con emprendedores que lidera Bioinnova a nivel local, regional y nacional.

 

Nubar Domínguez H.

Ingeniero Agroforestal

Ingeniero Agroforestal de la Universidad Tecnológica del Chocó, oriundo de la ciudad de Quibdó, tiene una formación social y humanística con conocimientos científicos y técnicos que lo han capacitado para manejar y administrar los recursos naturales para la producción o conservación.

Domínguez está capacitado para organizar, dirigir y desarrollar  funciones a nivel profesional y técnico en recursos naturales, sistemas de producción y gestión ambiental.

Ha acumulado experiencia como gestor y técnico  productivo, con la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad y en la empresa Cat Verde. Se desempeñó como monitor de campo en la Unión Temporal Trabajemos Todos y como docente en el Centro Educativo rural Las Ánimas.