Proceso de entrega y siembra de plántulas a productores de Chocó y Antioquia

El centro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo Sostenible de la Biodiversidad, Bioinnova, acompañó a la empresa Planeta en la entrega de material vegetal y siembra de las plántulas para la implementación de sistemas agroforestales.

Este proceso se llevó acabo en el marco del proyecto «Aprovechamiento sostenible de la Palma de Naidí», con productores de los departamentos Chocó y Antioquia.

Acompañamiento a acuerdos con comunidades de Chocó y Antioquia

Bioinnova acompañó la firma de acuerdos entre la empresa Planeta, de Vigía del Fuerte, y más de 80 productores de los departamentos Chocó y Antioquia para la implementación de sistemas agroforestales.

Los productores realizarán la siembra de diferentes plántulas maderables, árboles frutales, entre otros, que les permitirán hacer aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Bioinnova continúa haciendo pedagogía en Bioeconomía

Desde el Centro Nacional Bioinnova continuamos haciendo pedagogía en Bioeconomía, desde diferentes partes de nuestro país, esta vez con grupos de empresarias de la Bioeconomía en el Valle de Aburrá.

Además de los conocimientos en Bioeconomía, estamos compartiendo nuestro modelo de los Bancos Comunitarios para dar sostenibilidad a los emprendimientos locales y nacionales.

Complacidos quedaron los emprendedores de la Bioeconomía con los conocimientos y experiencias que llevó Bioinnova al Valle de Aburrá, Antioquia, en cabeza de nuestra directora, Adriana Elisa Parra Fox.

mujeres y hombres jóvenes en el área rural de Colombia

Con talleres de integración, ofertas institucionales, conversatorios, caminatas y siembra de árboles cinco emprendimientos del Chocó biogeográfico participaron en el cierre del proyecto «Oportunidades para hombres y mujeres jóvenes en el área rural de Colombia», financiado por la Unión Europea.

Este proyecto benefició a once emprendimientos del departamento, los cuales tuvieron la oportunidad de fortalecer sus capacidades blandas y técnicas.

Desde Quibdó viajaron hasta Bogotá un equipode Bioinoova (operador del proyecto en el departamento) y representantes de los emprendimientos: Asociación Caguama -de Bahía Solano-, Asociación Vamos Mujeres -San Francisco de Ichó-, Cooperativca de Productores y Comercializadores de Borojó -Cooprojosefa-, Nativhos y Selvacéutica.