Introducción a la propiedad industrial – Marcas y signos distintivos y patentes

En el mes de Agosto, en nuestro deseo de seguir contribuyendo al desarrollo y la adquisición de nuevos conocimientos para el empoderamiento de nuestra sociedad entre ellos los emprendedores, Instructores y aprendices del SENA, así como estudiantes y docentes de semilleros de Investigación, estudiantes de Derecho y el público en general del territorio, se llevo acabo en la instalaciones del SENA un taller de INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL – MARCAS Y SIGNOS DISTINTIVOS Y PATENTES. El mismo se realizo dentro del marco del Convenio Especial De Cooperación celebrado entre el Centro Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo Sostenible de la Biodiversidad- BIOINNOVA y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, mediante el Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo.

Introducción a la Propiedad Industrial – Marcas y Signos Distintivos.

  • Charla 1
    En esta primera etapa se explicó brevemente los antecedentes y conceptos de la propiedad intelectual, como se regulo la propiedad intelectual en la legislación Colombiana y la adhesión de Colombia como miembro de la Decisión 486/2000 denominada Comunidad Andina y por último lo referente a las marcas y signos distintivos.
  • Charla 2
    La segunda etapa estuvo ligado al enfoque normativo de las marcas, acto seguido estudiamos otra clases de marcas usadas en el mercado, el trámite que se surte ante la Superintendencia de industria y comercio para el registro de la marca y cuál es el paso a paso para la solicitud del registro de la marca.

Tallerista: Jesús Francisco Arredondo Martínez – Asesor Jurídico De Bioinnova & Gestor CATI Bioinnova.

Patentes – Patentes como fuente de información Tecnológica

  • Charla 1
    Durante esta actividad se promovió la cultura de protección de la innovación en la comunidad académica y empresarial.
  • Charla 2
    Se explico a los asistentes la información de patentes como fuente vital del cambio tecnológico en las ciencias de la vida, en especial sobre el conocimiento de tecnologías emergentes que refieren transformación aplicable a la biodiversidad de la región.

Tallerista: Rosemary Murillo Martínez – Bióloga & Experta en Propiedad Intelectual.

CONFERENCIA EN BIOECONOMIA

Entre la Universidad Tecnológica De Choco “UTCH” con el Rector David Emilio Mosquera a la cabeza, la Dra. Teresa Herrera de la Universidad Antonio Nariño y la Dra. Adriana Elisa Parra Fox como Directora Ejecutiva De Bioinnova, hemos unido esfuerzos para traer al Doctor Rafael Aramendis quien tiene un dominio importante en este nuevo campo de conocimiento – BIOECONOMIA. El Dr. Aramedis es Químico Farmacéutico, con Msc en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Msc en Relaciones Internacionales. Es Consultor del CIRAD de Francia y del Sistema de Naciones Unidas CEPAL en Bioeconomia. Fue profesor de la Universidad Javeriana en la Facultad de Ciencias. Y actualmente es el director de la empresa Suricata sas en ciencias de la Vida.

El conferencista arribara mañana 25 de octubre a la ciudad de Quibdo y ofrecerá dos conferencias magistrales en Bioeconomia, las cuales tendrán el siguiente horario:

  • De 9:15 a 10 la conferencia se titula: «La Bioeconomia, Apuestas y Oportunidades Globales», de 10 a 10:40 preguntas y café.
  • De 2:00 a 3:20 la conferencia se titula: “La Bioeconomia motor de desarrollo integral para Colombia» refrigerio y preguntas.

Lugar Del Evento: Auditorio de la Universidad Antonio Nariño, tercer piso.