BIOINNOVA es una aspiración genuina de ver a los habitantes del Chocó aprovechando nuestra biodiversidad como estrategia para crear empresas acorde con la realidad geográfica, cultural y ambiental de los habitantes del territorio.
Estamos consolidando una dinámica socio-económica innovadora en torno a la biodiversidad regional que no ha sido explorada anteriormente. Con el aprovechamiento de la ciencia, la tecnologìa y la innovación no solo ayudamos a nuestros pobladores a desarrollar nuevos productos sino también ayudamos a establecer políticas, prioridades de investigación, que permiten el desarrollo científico y tecnológico imbuido de innovación a mediano y largo plazo.

Artes y Joya (Quibdó)
Elaboran accesorios y trajes para festivales.

Barúle (Tadó)
Elaboran productos alimenticios como vinagre tipo balsámico, jalea energizante, bebida aromática, vino, derivados del borojó y otros frutos tropicales.

Nativos (Quibdó)
Producen helados bajos en grasa y en azúcar con frutos tropicales.

Selvaceútica (Quibdó)
Fabrican productos cosméticos y de cuidado corporal con principios bioactivos, sin conservantes ni colorantes artificiales, de aromas tropicales.

Mesmas.
Elaboran productos de aseo (jabón, límpido) ecológico con extractos vegetales y aceites reciclados.

Cooprojosefa (Doña Josefa)
Cultivan y comercializan borojó.

Cooagroinduquibdó
Producen y comercializan harina y galletas de chontaduro y achín.

Ríos y Paisajes Tours
Realizan actividades de ecoturismo.

Planeta
Producción y comercialización de palmito jagua y naidí.

Asprodema
Producción y comercialización de arroz.

Vamos mujeres.
Producción y comercialización de harina de popocho.

Asociación Caguama
Realizan actividades de ecoturismo con avistamiento de tortugas.

Concejo local Comunitario de la Caleta
Realizan actividades de ecoturismo.

Concejo comunitario Mayor (ASOCASAN)
Cultivadores de achiote.

Concejo Comunitario del Río Tolo y Zona Costera sur
Realizan actividades de ecoturismo y avistamiento de tortugas.

Salvaje Tours
Realizan actividades de ecoturismo y avistamiento de aves.

Asociación de Artesanos Oquegua
Trabajan en la transformación de la madera oquendo y tagua en artesanías. Es una organización compuesta por comunidades negras e indígenas.